viernes, enero 19, 2007

LOS PINOS ESTRENA VOCERO


EL VOCERO DE FELIPE CALDERON
DE LA BANDA TIMBIRICHE A LOS PINOS
NOTA DE MILENIO DIARIO
El actual vocero presidencial fue baterista en los inicios del grupo, la época en que todos sus discos eran éxito seguro. Hoy ocupa una posición clave: coordinar la imagen y operar las acciones del jefe del EjecutivoEra 1982.

Timbiriche es el grupo musical de moda. Los seis integrantes cautivaron a la audiencia desde su lanzamiento, lleno de luces el escenario de sus presentaciones. Lucen alegres en las fotos del recuerdo, vestidos de azul los niños y de amarillo las niñas. Al fondo de las imágenes aparece el baterista del conjunto, con el pelo largo y emocionado como sus compañeros. Se llama Max Cortázar.
Es 2007.

En la escalinata de la residencia Miguel Alemán, el presidente Felipe Calderón ofrece su primera conferencia de prensa para evaluar los avances de 45 días de gobierno. A la izquierda, corto el cabello y con gesto serio, el coordinador de Comunicación Social de la Presidencia de la República organiza el encuentro con los reporteros. Su nombre: Max Cortázar.
De Timbiriche a Los Pinos.

El actual vocero presidencial fue baterista en los inicios del grupo, la época en que todos sus discos eran éxito seguro.
Por esos años se hizo amigo de Juan Ignacio Zavala Gómez del Campo, vecino de la zona del Desierto de los Leones donde vivían, con quien comparte su gusto por la música, especialmente el rock.

Frank Zappa era uno de sus favoritos, quizá porque con él tocaba el baterista que más admira, Vine Colaiuta.
Aunque no permaneció mucho tiempo en Timbiriche, la carrera musical de Cortázar era promisoria (hay quienes lo comparan con el decano de los bateristas, Tino Contreras), e incluso participó en encuentros internacionales como el llamado Seis en el Tiempo, en 1998. Max, sin embargo, emprendió un camino diferente.

La amistad con la familia Zavala Gómez del Campo lo acercó al Partido Acción Nacional, del que se convirtió en miembro activo —está registrado en la delegación Benito Juárez—y le permitió conocer, en 1984, a un joven de 22 años de edad que pretendía a Margarita, la hermana de su amigo.


El muchacho, a quien Max define como “demasiado disciplinado y responsable”, es Felipe Calderón Hinojosa, a quien acompañó en la Secretaría de Energía durante los meses que permaneció en el cargo.

En ese tiempo, comentó a la revista Líderes Mexicanos, hubo “una lealtad y confianza al ciento por ciento” con el michoacano, a quien siguió en la precampaña por la candidatura del PAN y luego en la contienda por la Presidencia.
Un periodo difícil, afirma Cortázar, sobre todo en los primeros meses de la contienda cuando las encuestas ubicaban a Calderón Hinojosa en el segundo lugar de las preferencias electorales, pues el equipo del candidato no parecía tocar en el mismo ritmo.

Hoy, el ex baterista de Timbiriche ocupa una posición clave en Los Pinos, pues además de coordinar la imagen del mandatario se encarga, junto con el jefe de de la Oficina de la Presidencia, Juan Camilo Mouriño, de operar las acciones del presidente Calderón Hinojosa.

Por las manos de ambos funcionarios pasan prácticamente todos los acuerdos del gobierno federal.
Actividad distinta a la de hace un cuarto de siglo, cuando en todo México se escuchaban canciones como "Somos amigos", "Besos de ceniza", "Soy un desastre", y una de las más conocidas: "Corro, vuelo, me acelero"… La amistad con la familia Zavala Gómez del Campo lo acercó al PAN, del que se convirtió en miembro activo
ALBERTO NAJAR
FIN